QUIENES SON LOS ASPIRANTES A LA SUCESION DE AMLO

En la política, el primero en utilizar este término fue Leandro Rovirosa, exsecretario de Recursos Hidráulicos, de acuerdo con el propio presidente AMLO, quien de cara a las elecciones de 1976 reveló a los aspirantes a la presidencia, entre los que se encontraba José López Portillo.
"Cuando era presidente Luis Echeverría se acostumbraba que en su momento el presidente nombraba al sustituto. Supuestamente nadie se movía, había tapados y de repente el presidente decía: 'Va a ser este secretario'", empezó a describir el presidente AMLO en una conferencia del 2022.
Fue durante una reunión entre López Portillo, entonces Secretario de Hacienda, y Raúl Castro, como represente de Cuba, donde Rovirosa nombró a Portillo como su "corcholata favorita", pues días antes él mismo había revelado oficialmente a seis aspirantes a la presidencia y le habían apodado el "destapador".
De esta manera surge en México el término de corcholata para referirse a los aspirantes a candidato presidencial, especialmente vinculado con el partido que está en el poder.
¿Quiénes son las corcholatas de Morena?
De cara a las elecciones de 2024, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) impulsó un proceso interno para que se inscribieran las corcholatas aspirantes a coordinar los "Comités de Defensa de la Cuarta Transformación", de donde saldrá el candidato del partido:
- Marcelo Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores.
- Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la CDMX.
- Adán Augusto López, exsecretario de Gobierno.
- Ricardo Monreal, exsenador nacional de México.
- Gerardo Fernández Noroña, exdiputado por el Partido del Trabajo (PT).
- Manuel Velasco, exgobernador de Chiapas y senador.